Ventana abierta

Ventana abierta  is a peer-reviewed site devoted to the teaching and learning of Spanish.

Ventana abierta aims to disseminate research, thoughts, projects, etc. of ele-uk members to a broad audience.

Ventana abierta will be edited by members of the Executive and Scientific Committees of ele-uk . A full list of our contributors is available here (COMING SOON).

Contributors need to be members of ele-uk or guest writers proposed by a member and approved by the editors. If you are interested in contributing to Ventana abierta through writing a blog post or suggesting a guest writer, please get in touch (COMING SOON).

All blog posts published on Ventana abierta are subject to review.

Our first blog post:

Español como Lengua Extranjera (ELE) vs Español como Segunda Lengua (ESL)

por Vicens Colomer, University of Roehampton, June 2016

Al leer el título de esta entrada muchos pueden pensar que este tema está más que superado y que poco queda por decir sobre él. Sin embargo, quizás es precisamente en este momento en el que disponemos de tantas herramientas digitales que nos ayudan a interactuar socialmente pero que a la vez nos aíslan enormemente de la comunidad inmediata que nos rodea, que el tema es más relevante. Veamos el porqué.

A aquellos que me conocen no les va a extrañar que hable de nuevo sobre el tema en el que he estado trabajando en mis últimos años. Para el resto, decirles que esta es una cuestión fruto de mi experiencia profesional como profesor de español, primero, como segunda lengua (ESL) en un entorno de inmersión y, ahora, como lengua extrajera (ELE) y, por tanto, en un contexto de no-inmersión.

Cuando muchos de nosotros iniciamos nuestra andadura por este mundo de la enseñanza de la lengua española para extranjeros en un contexto de inmersión, por tanto, en un país de habla hispana, se nos dijo que desde un punto de vista teórico había que diferenciar entre estos dos términos: ELE y ESL. Sin embargo, rápidamente pasamos a ser profesores “ELE” y no “ESL”, y los cursos, másteres, talleres, etc.  a los  que asistimos o incluso materiales que decidimos usar en nuestras aulas, siempre llevaban (y siguen llevando en muchos casos) este acrónimo en sus títulos. Es por todo ello que decidí realizar un trabajo de investigación-acción sobre sus diferencias y consecuencias pedagógicas, a la vez que ofrecer un ejemplo de proyecto que limara al máximo dichas diferencias [i]. Mi objetivo final era, y sigue siendo, acercar al máximo a nuestros estudiantes de ELE a un contexto de aprendizaje lo más parecido posible al de la inmersión lingüística para que puedan disfrutar de sus beneficios pedagógicos. Para ello, era importante que los estudiantes se convirtieran en “etnógrafos” como definen Roberts, Byram, Barro, Jordan y Street en su trabajo Language Learners as Ethnographers  [ii]. A diferencia del proyecto que nos plantean estos autores en el que sus estudiantes actúan como tales durante su año de estudios en el extranjero, mi necesidad era que los míos lo hicieran aquí, en su propia ciudad, sin tener que esperar a marcharse fuera. Es decir, que nuestros estudiantes de ELE se sumergiesen en un ambiente hispano, lo más parecido a la inmersión lingüística, sin tener que marcharse de su propia ciudad. Es aquí donde entran los conceptos de “paisajes lingüísticos” y su uso para los estudios de lenguas extrajeras.

Recientemente se han hecho muchos estudios relacionados con este concepto, “paisaje lingüístico”, en ciudades multiculturales y donde cohabitan más de una lengua. Uno de los casos más evidente es Nueva York donde el uso del español se ha normalizado hasta el punto de poder encontrar en la red de transporte público anuncios exclusivamente en español y, por tanto, dirigidos a un grupo social muy determinado [iii].

Sin embargo, no es necesario ir hasta Nueva York para encontrar trabajos interesantes en este campo. Sin ir más lejos, tenemos el ejemplo del trabajo liderado por Lourdes Hernández en el Centro de Lenguas de London School of Economics, En un lugar en Loñdres [iv], en el que se utilizan dichos recursos y se exploran multitud de posibilidades de exposición de estudiantes en contexto de aprendizaje de ELE a situaciones similares a las de la inmersión lingüística.

En este aspecto, y a título de ejemplo personal, durante la impartición de ELE en  los cursos de grado de la Universidad de Roehampton en la que trabajo, he podido combinar los beneficios que aporta el uso de los portafolios reflexivos en el aprendizaje de lenguas, potenciando la motivación del estudiante y, por tanto, su implicación personal, animándolo a sumergirse en el paisaje lingüístico hispano de nuestra ciudad, Londres, en aquellos aspectos socio-culturales que le interesan. Todo ello, con el uso de blogs que permiten compartir la información de forma inmediata con compañeros y profesores. Un excelente ejemplo es el blog creado por Alexander Spencer, estudiante de segundo año de carrera de Español y Francés, en el que combina su pasión por la enología y el aprendizaje de lenguas extranjeras, aprovechando los recursos lingüísticos-paisajísticos que esta ciudad nos ofrece [v].  Pero extenderme sobre este proyecto, quizás sería para otra entrada de blog.

Resumiendo: podemos decir que gracias a las posibilidades infinitas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, los estudios sobre ciudades multiculturales y sus paisajes lingüísticos, y nuestros esfuerzos por cerrar cada vez más esa brecha entre aprendizaje y adquisición, y contextos de inmersión y no-inmersión, han hecho que esos dos conceptos, ELE y ESL, estén cada vez más cerca. Sin embargo, sigue habiendo muchas preguntas sin responder, como, por ejemplo, el papel que juegan los manuales supuestamente para ser utilizados en ambos contextos, dónde queda la exposición involuntaria a una lengua en un contexto de ELE, el grado de motivación que provoca el estar sumergido en un contexto de inmersión comparado con la inmersión temporal y delimitada que ofrecen los proyectos aquí expuestos, etc. Es decir, queda mucho por hablar, discutir y compartir.

por Vicens Colomer Domínguez

[i] Colomer Domínguez, V. (2014) Creación de materiales específicos para un contexto de no-inmersión. RedEle 2014, nº 15.  Consultada el 12 de junio de 2016.

Sobre las diferencias entre los conceptos ELE y ESL ver capítulos 4 y 5. Proyecto y conclusiones, capítulos 6 y 7. http://www.mecd.gob.es/redele/Biblioteca-Virtual/2014/memorias-master/Vicens-Colomer-Dominguez.html

[ii] Roberts, C., Byram, M., Barro, A., Jordan, S. y Street, B. (2001) Language learners as ethnographers. Modern Language in Practice 16. Multilingual Matters Ltd.

[iii] Para aquellos interesados en los trabajos realizados en ente campo se recomienda la presentación de la Dra. Reyes Llopis-García  de la Columbia University, “ÑYC as a Canvas for Spanish Language, Culture, and Identity” https://youtu.be/3X81KCvKYdA

[iv] Gracias a Lourdes Hernández de LSE y miembro de la Asociación por las horas de discusión sobre el tema y la bibliografía que compartió conmigo y que me permitió seguir con mi trabajo de investigación.

[v] University of Roehampton, Spanish Language 2 module, Alexander Spencer, Blog-Portfolio: “Los vinos españoles y latinoamericanos en Londres” http://vinoslondres.blogspot.co.uk